Alimentación saludable la clave está en la organización por Isabel Campos
¿Se puede comer saludablemente sin tener que pasar mucho tiempo en la cocina?
Si, es posible. La organización en la cocina es la clave para poder llevar una alimentación más saludable.
Aquí unos consejos de como empezar:
- Tomar conciencia: Tener el buen propósito de querer mejorar tu alimentación es el primer paso, pero para ello puedes hacer un listado de productos y la frecuencia con la que los consumos: por ejemplo, refrescos light (4 veces por semana), fruta (1 pieza al día), legumbres (2 a la semana), o hacer más específico: desayuno 10 galletas tipo maría todos los días. Y así focalizar tus esfuerzos en aquellos puntos que crees que puedes reducir (1 vez a la semana refrescos), aumentar (2 o 3 piezas de fruta al día), mantener (2 días a la semana las legumbres), o hacer cambios (tostadas de pan, pan integral de barra o incluso de molde integral con aceite, mejor que las galletas).
- Limpiar tus estantes (nevera y despensa) de productos procesados insanos: como galletas, frutos secos fritos, patatas fritas, chocolates azucarados y dulces, refrescos azucarados, cereales azucarados, picos de pan y panes ultraprocesados, etc.
- Programar las comidas de la semana: Coge boli y papel, o el calendario del ordenador, como mejor te organices, y escribe:
- De los 7 días, cuantos vas a comer o cenar fuera. Ejemplo: 1 comida y 1 cena fuera de 14 comidas y cenas a la semana. Escribe el evento, donde vas a ir o qué tipo de comida sería si ya sabes a dónde vas. Esto te ayudará a planificar la semana.
- Para las 12 comidas y cenas que nos quedan, escribe 12 platos que incluyan siempre verdura en forma de ensalada, plancha, puré o crema, vapor, o al horno. Se pueden repetir verduras a la semana, intenta que haya variedad, unas 7 verduras diferentes a la semana.
- Reparte en esos platos: legumbre (2-3 veces a la semana), pan integral de barra, quinoa, patata, pasta o arroz integral (2-3 veces por semana), pescado blanco (2-3 veces por semana), pescado azul (1-2 a la semana), cerdo y ternera (1-2 a la semana), Huevo (hasta 4-5 a la semana) y pollo, pavo o conejo (2 o 3 a la semana).
- Reorganiza los platos en el calendario semanal, sin repetir platos o ingredientes mayoritarios el mismo día.
- Incluye fruta en algún plato y a lo largo del día.
- Haz un listado de la compra con los ingredientes que necesitas para los primeros días o para la semana, según te organices la semana y tus compras.
Haz cambios si es necesario, improvisa de vez en cuando y se flexible: no pasa nada si de lo que nos hemos planteado, cuando nos poneos a cocinar no hacemos el plato que habíamos pensado, o si al final no lo hacemos al 100%, debemos lidiar con el resto de responsabilidades que tenemos a diario, tan solo necesitamos ser conscientes de que hemos hecho, que obstáculos nos hemos encontrado y que podemos mejorar para que no nos vuelva a pasar. Los cambios vienen poco a poco, no queramos cambiar hábitos que llevamos años haciendo y repitiendo, en tan solo 24 horas o en una semana.
Nuestra nutricionista:
Mi nombre es Isabel Campos, soy dietista-nutricionista, fiel defensora de la dieta mediterránea, y mi objetivo principal es enseñar a comer a quien lo necesite. Si quieres estar al día de noticias, consejos y otros artículos sobre nutrición y alimentación saludable te animo a seguirme en Instagram y Facebook y visitar mi blog, pero si necesitas ayuda con tu cambio de hábitos no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del email (nutricion@campor.es), o por teléfono en el 611 498 583. ¡Estaré encantada de ayudarte!
Nuestro proyecto conjunto:
Isabel y Elena (de Hobby Kitchen) han creado un e-book mensual: “Cocina sin cocina” aprende a cocinar y guardar” para aprender a organizarte y poder llevar buenos hábitos sin tener que pasar mucho tiempo en la cocina. Pide más info en: informacion@hobbykitchen.es o en el formulario de la web de Hobby Kitchen.