• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Hobby kitchen

0
  • Nuestro Equipo
  • Planes / Talleres
  • Blog
  • Contactanos

08/11/2018 by Elena de Tapia-Ruano

Alimentación para tener una salud equilibrada

LO MAS SAGRADO PARA TU SUPERVIVENCIA. Por Elvira Garcia, nuestra especialista en sistemas de pensamiento creando hábitos de alimentación saludables y medicina energética y bioenergética, del equipo de Hobby Kitchen.

La alimentación es la base para la constitución física, mental y energética de la persona.
No creo en ninguna dieta preestablecida. La alimentación es un estado de conciencia, es el combustible con el que alimentamos nuestro cerebro y es el vinculo entre el alma y el cuerpo. Nutre todas nuestra células y nos da energía y al nutrir nuestro cerebro nos afecta también a nuestra manera de pensar.

Mucho de la manera que tenemos de alimentarnos se basa en modelos de alimentación aprendidos en la infancia.
El modo de comer que tenemos incorporado en nuestra memoria está basado en los hábitos de alimentación de nuestra familia en la infancia y del lugar donde hemos nacido. Es en ese periodo de infancia donde se fraguan nuestros gustos y preferencias.

Incorporamos nuestra preferencias a través de los 5 sentidos. Vista, tacto, sabores, olores, impregnan nuestras sensaciones sobre si un alimento es agradable o desagradable para nosotros.

En todo ello influye una gran parte emocional a veces consciente y muchas veces inconsciente.
El modo que nos alimentamos nos conecta con estados de conciencia emocional y afectiva, nos condiciona incluso el modo de ver la vida.

La comida está llena de momentos emocionales y recuerdos. A veces hay alimentos a los que tenemos fobia y esta fobia esta basada en una mala experiencia que hemos vivido unida a ese alimento. Una discusión o enfado que tuvimos cuando comías determinados alimento, nos puede lleva a que nuestro cuerpo rechace ese alimento. Por eso es importante comer en un estado anímico tranquilo.

Las células de nuestro cerebro se nutren de lo que comemos. El alimento que ingerimos va a la digestión y luego pasa a la sangre y riega todos los órganos del cuerpo llegando al cerebro para nutrirlo.
Hay alimentos que elevan nuestra conciencia y nos lleva a un estado de paz. Y otros alimentos nos degradan, son alimentos pesados que nos impiden pensar con claridad e incluso nos generan conflictos.
Por esto mismo creo que tenemos que poner mucha atención a como nos alimentamos y como nutrimos nuestras células y nuestro cerebro.
Cuidar lo que comemos es aprender a respetarnos y tomar responsabilidad sobre nuestra salud. Pues comemos para mantenernos sanos.
Tomar conciencia de nuestra alimentación es importante también para cuidar nuestra forma de pensar.
Si quieres conseguir una alimentación que cuide tu salud te presento un programa de alimentación personalizado para detectar que alimentos son adecuados para ti en base a tu tipología.
Invierte en tu salud y mejora tus hábitos alimenticios te permitirá tener mas vitalidad.

sidebar

sidebar-alt

  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies