Desde Hobby Kitchen tenemos el gusto de colaborar en nuestras actividades extraescolares con Marta Galán, excelente pedagoga y coach, así podemos alternar talleres de coaching y mindfulness con talleres de cocina durante elc curso escolar.
Muchos de nosotros, en algún momento de nuestra vida escolar, seguramente hayamos participado en distintas actividades extraescolares, o sabemos más o menos lo que son. Pero, pocos son los que tal vez sepan los grandes beneficios que tienen dependiendo de la edad o la necesidad para lo que se emplee una actividad extraescolar.
Una actividad extraescolar es aquella actividad que se realiza fuera del horario lectivo, que nos sirve de complemento o apoyo a lo que nos pueda aportar la escuela o la familia, para potenciar el desarrollo físico, intelectual y social del niñ@.
Algunos de las principales ventajas que tienen las clases extraescolares; y según nuestra experiencia; y las actividades extraescolares que nosotr@s impartimos, serían:
- Es un valor añadido a la formación integral del niñ@. Adquieren conocimientos, destrezas nuevas o desarrollan las ya interiorizadas desde otro punto de vista, y esto, siempre les va a ofrecer una visión más global de todo lo que les rodea o lo que pueden aprender.
- Es una manera de aprender de forma relajada y lúdica, sin presiones, ni evaluaciones, simplemente disfrutando del momento y de la actividad.
- Además de adquirir o completar el ámbito académico, lo que tratamos con nuestras extraescolares, es fomentar y desarrollar el ámbito personal. Les ofrecemos las competencias necesarias y adicionales para completar la formación integral en todos sus aspectos.
- Es una manera de “vaciar el vaso”, es decir, es uno de los mejores momentos para liberar energía de una manera sana y divertida y, de este modo, llegar a casa relajados y despejados.
- Tienen la oportunidad de establecer espacios de debate grupal, donde podrán expresarse libremente, escuchar las opiniones de otros, además de seguir creando la suya propia.
- Es un momento distendido en el que mediante dinámicas, talleres de cocina,… se desarrolla la socialización de los niñ@s y ayuda a crear una buena autoestima personal y social.
- Otro factor esencial en este tipo de actividades es el desarrollo de valores éticos y morales, como lo son el respeto, la tolerancia, la lealtad, la paciencia… que serán fundamentales para crear “un futuro adulto” totalmente integrado en la sociedad del momento.
En definitiva, son herramientas que apoyan la estimulación de nuestro hij@s en diversos ámbitos; con una metodología, eminentemente participativa, que como muy bien explicaba Confucio: todo lo que hagas con tus propias manos, lo interiorizarás mejor y lo aprenderás.
En definitiva, son herramientas que apoyan la estimulación de nuestro hij@s en diversos ámbitos; con una metodología, eminentemente participativa, que como muy bien explicaba Confucio: todo lo que hagas con tus propias manos, lo interiorizarás mejor y lo aprenderás.
Artículo realizado por Marta Galán González – Pedagoga, Grafóloga y Coach.